martes, 24 de julio de 2012


Visión corta

La miopía se presenta cuando la luz que entra al ojo se enfoca de manera incorrecta, haciendo que los objetos distantes aparezcan borrosos. La miopía es un tipo de error de refracción del ojo.

Si usted sufre de miopía, tiene problemas para ver objetos que están lejos.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Las personas son capaces de ver debido a que la parte frontal del ojo puede inclinar (refractar) la luz y dirigirla hacia la superficie posterior de este órgano, llamada retina.

La miopía ocurre cuando la longitud física del ojo es mayor a la longitud óptica.

Esto hace que para los ojos sea más difícil enfocar la luz directamente sobre la retina. Si los rayos de luz no se enfocan claramente sobre la retina, las imágenes que usted ve pueden ser borrosas.

La miopía afecta a hombres y mujeres por igual. Las personas con antecedentes familiares de visión corta son más propensas a presentarla. La mayoría de los ojos con miopía son sanos, pero un pequeño número de personas con miopía grave desarrolla una forma de degeneración retiniana.

Síntomas

Una persona miope ve claramente los objetos cercanos, pero los objetos a distancia son borrosos. El hecho de entrecerrar los ojos tenderá a hacer que los objetos lejanos parezcan más nítidos.

La miopía con frecuencia se nota primero en niños en edad escolar o adolescentes. Los niños con frecuencia no pueden leer el tablero, pero pueden leer un libro fácilmente.

La miopía empeora durante los años de crecimiento. Las personas que son miopes necesitan cambiar las gafas o los lentes de contacto con frecuencia. Por lo regular, la miopía deja de progresar a medida que una persona deja de crecer poco después de los 20 años.

Otros síntomas pueden abarcar:
Tensión ocular
Dolores de cabeza (poco común)

Signos y exámenes

Una persona con miopía puede leer fácilmente la tabla optométrica de Jaeger (la tabla para lectura a corta distancia), pero tiene dificultades para leer la tabla optométrica de Snellen (la tabla para lectura distante).

Un examen ocular general o examen oftálmico estándar puede comprender:
Medición de la presión ocular (ver: tonometría)
Examen de refracción para determinar la prescripción correcta de las gafas
Examen de la retina
Examen con lámpara de hendidura de las estructuras frontales de los ojos
Examen de visión cromática para buscar posible daltonismo
Exámenes de los músculos que mueven el ojo
Agudeza visual tanto a distancia (Snellen) como cercana (Jaeger)


Una persona con miopía puede leer fácilmente la tabla optométrica de Jaeger (la tabla para lectura a corta distancia), pero tiene dificultades para leer la tabla optométrica de Snellen (la tabla para lectura distante).

Un examen ocular general o examen oftálmico estándar puede comprender:
Medición de la presión ocular (ver: tonometría)
Examen de refracción para determinar la prescripción correcta de las gafas
Examen de la retina
Examen con lámpara de hendidura de las estructuras frontales de los ojos
Examen de visión cromática para buscar posible daltonismo
Exámenes de los músculos que mueven el ojo
Agudeza visual tanto a distancia (Snellen) como cercana (Jaeger)

Tratamiento

El uso de gafas o lentes de contacto puede ayudar a cambiar el foco de la imagen de luz directamente sobre la retina, produciendo una imagen más nítida.

La cirugía más común para corregir la miopía es el LASIK. Se utiliza un láser excímero para reformar (aplanar) la córnea, cambiando el foco.

Expectativas (pronóstico)

El diagnóstico oportuno de la miopía es importante debido a que el niño puede sufrir en el campo social y educativo por el hecho de no poder ver bien a distancia.

Complicaciones
Las complicaciones pueden estar asociadas con el uso de lentes de contacto (infecciones y úlceras corneales)
Las complicaciones de la corrección de la visión con láser son poco comunes pero pueden ser graves.
Aunque casi no se presenta, las personas con miopía pueden padecer desprendimientos de retina o degeneración retiniana
Situaciones que requieren asistencia médica


Solicite una cita con el oftalmólogo si su hijo muestra estos signos que pueden ser indicio de un problema visual:
Tener dificultad para mirar al tablero (pizarrón) en la escuela o los avisos en las paredes
Sostener los libros muy cerca al leer
Sentarse muy cerca del televisor

Igualmente solicite una cita con el oftalmólogo si usted o su hijo sufre de miopía y experimenta signos de una posible ruptura o desprendimiento de retina, incluyendo:
Luces centelleantes
Manchas flotantes
Pérdida súbita de cualquier parte del campo de la visión 

Prevención

No hay forma de prevenir la miopía. El hecho de leer o ver TV no causa miopía. En el pasado, se aconsejaba utilizar gotas dilatadoras para los ojos como tratamiento para retardar el desarrollo de la miopía en niños, pero su eficacia nunca se ha comprobado.

El uso de gafas o lentes de contacto no afecta la progresión normal de la miopía durante los años de crecimiento, lo que hacen simplemente es enfocar la luz de tal manera que la persona pueda ver objetos distantes claramente. Los lentes de contacto duros algunas veces ocultan la progresión de la miopía, pero la visión igualmente empeorará "bajo" dichos lentes de contacto.



Les presentamos para su mejor comprensión del tema, formatos de documentos de la  plataforma como:
SCRIBD:

A continuación les presentamos diapositivas en SLIDESHARE


MIOPIA

Conjuntivitis alérgica

Es una inflamación del tejido que recubre los párpados (conjuntiva) debido a una reacción a causa de sustancias alergenas como el polen y la caspa.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Cuando los ojos están expuestos a una sustancia a la que uno es alérgico, se libera histamina y se inflaman los vasos sanguíneos en la conjuntiva (la membrana transparente que cubre la "esclerótica" de los ojos). Rápidamente se presenta enrojecimiento del ojo, acompañado de picazón y lagrimeo.

Las alergias tienden a darse en familias, aunque no se ha reconocido un patrón hereditario evidente para ello. La incidencia de la alergia es difícil de determinar, puesto que muchas afecciones diferentes con frecuencia se agrupan bajo el término de alergia. Tenga en cuenta que frotarse los ojos hace que la situación empeore.

Síntomas

Los síntomas pueden ser estacionales y pueden abarcar:
Ojos rojos
Dilatación de los vasos en la cubierta de tejido blanca y transparente del ojo
Picazón intensa o ardor en los ojos
Párpados abultados, especialmente en la mañana
Lagrimeo (ojos llorosos)
Secreción viscosa del ojo

Signos y exámenes

El médico puede buscar lo siguiente:
Ciertos glóbulos blancos, llamados eosinófilos, en raspados, secreciones o flujos
Protuberancias pequeñas y elevadas sobre el interior de los párpados (conjuntivitis papilar)
Prueba cutánea positiva para alergenos sospechosos (ver pruebas para alergia)

Tratamiento

El mejor tratamiento es evitar la exposición a la causa o alergeno, lo cual, infortunadamente, no siempre es práctico. El malestar se puede aliviar con la aplicación de compresas frías en los ojos o tomando antihistamínicos por vía oral (muchos de éstos están disponibles sin receta médica).

Si las medidas de cuidados caseros no ayudan, puede ser necesario el tratamiento por parte de un médico, lo cual puede incluir:
Gotas antinflamatorias o antihistamínicas que se colocan dentro del ojo
Preparaciones de esteroides oftálmicos suaves aplicadas directamente en la superficie del ojo (para reacciones severas)
Gotas oftálmicas que impiden que ciertos glóbulos blancos, llamados mastocitos, liberen histamina; estas gotas se administran en combinación con antihistamínicos para casos de reacciones que van de moderadas a severas.

Expectativas (pronóstico)

El tratamiento generalmente alivia los síntomas, sin embargo, la condición tiende a reaparecer si continúa la exposición a los agentes irritantes.

Complicaciones


No existen complicaciones serias y es común la molestia persistente.

Situaciones que requieren asistencia médica

Solicite una cita con el médico si experimenta conjuntivitis alérgica y no reacciona favorablemente al tratamiento con medicamentos de venta libre.

Prevención

La mejor forma de prevenir la conjuntivitis alérgica es evitando el alergeno, si se conoce; sin embargo, en muchos casos, es imposible debido a que los agentes causantes de las alergias están en todas partes, casi todo el tiempo.
A continuación les presentamos diapositivas en SLIDESHARE



Les presentamos para su mejor comprensión del tema, formatos de documentos de la  plataforma como:
SCRIBD:
Conjuntivitis alérgica Conjuntivitis


GLAUCOMA

Se refiere a un grupo de trastornos oculares que llevan a que se presente un daño en el nervio óptico, el nervio que lleva la información visual del ojo al cerebro.

En la mayoría de los casos, el daño al nervio óptico se debe al aumento de la presión en un ojo, también conocida como presión intraocular (PIO).

Causas

El glaucoma es la segunda causa más común de ceguera en los Estados Unidos y existen cuatro tipos principales:
Glaucoma de ángulo abierto (crónico)
Glaucoma de ángulo cerrado (agudo)
Glaucoma congénito
Glaucoma secundario

La parte frontal del ojo está llena de un líquido claro llamado humor acuoso, el cual es producido siempre en la parte posterior coloreada del ojo (el iris). Este líquido sale del ojo a través de canales en la parte frontal de éste, en un área llamada el ángulo de la cámara anterior o simplemente el ángulo.

Cualquier cosa que retarde o bloquee el flujo de este líquido fuera del ojo provocará acumulación de presión en dicho órgano. Esta presión se denomina presión intraocular (PIO). En la mayoría de los casos de glaucoma, esta presión es alta y causa daño al nervio óptico.

El glaucoma de ángulo abierto (crónico) es el tipo más común.
La causa se desconoce. Un aumento en la presión ocular ocurre lentamente con el tiempo. La presión empuja el nervio óptico.
El glaucoma de ángulo abierto tiende a ser hereditario. El riesgo es mayor si usted tiene un padre o abuelo con este tipo de glaucoma. Las personas de origen africano están en un riesgo particularmente alto de padecer esta enfermedad.

El glaucoma de ángulo cerrado (agudo) ocurre cuando se bloquea súbitamente la salida del humor acuoso. Esto provoca una elevación rápida, intensa y dolorosa en la presión dentro del ojo.
El glaucoma de ángulo cerrado es una situación de emergencia y difiere mucho del glaucoma de ángulo abierto, el cual daña la visión en forma lenta e indolora.
Si usted ha tenido glaucoma agudo en un ojo, está en riesgo de un ataque en el segundo ojo, y es probable que el médico le recomiende un tratamiento preventivo.
Las gotas para dilatar los ojos y ciertos medicamentos pueden desencadenar un ataque de glaucoma agudo.

El glaucoma congénito se observa en bebés y con frecuencia se transmite de padres a hijos (es hereditario).
Está presente al nacer
Es causado por el desarrollo ocular anormal

El glaucoma secundario es causado por:
Fármacos como los corticosteroides
Enfermedades oculares como la uveítis
Enfermedades sistémicas
Traumatismo

Síntomas

GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO:
La mayoría de las personas son asintomáticas.
Una vez que se produce la pérdida de la visión, el daño ya es grave.
Hay una pérdida lenta de la visión lateral o periférica (también llamada visión del túnel).
El glaucoma avanzado puede llevar a ceguera.

GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO:
Los síntomas pueden aparecer y desaparecer al principio o empeorar constantemente
Dolor súbito e intenso en un ojo
Visión borrosa o disminuida, a menudo denominada "visión nublada"
Náuseas y vómitos
Halos similares al arcoíris alrededor de las luces
Enrojecimiento de los ojos
El ojo se siente inflamado

GLAUCOMA CONGÉNITO
Los síntomas generalmente se notan cuando el niño tiene unos pocos meses de vida
Opacidad en la parte frontal del ojo
Agrandamiento de uno o ambos ojos
Enrojecimiento de los ojos
Sensibilidad a la luz
Lagrimeo

Pruebas y exámenes

Se puede emplear un examen completo del ojo para diagnosticar el glaucoma. A usted le pueden aplicar gotas para los ojos con el fin de ensanchar (dilatar) la pupila. El oftalmólogo puede examinar el interior del ojo cuando la pupila esté dilatada.

Se hace un examen llamado (tonometría) para revisar la presión del ojo; sin embargo, dicha presión siempre cambia. La presión ocular puede ser normal en algunas personas con glaucoma. Esto se denomina glaucoma de tensión normal. El médico necesitará realizar otros exámenes para confirmar el glaucoma.

Algunos de los exámenes que el médico puede hacer abarcan:
Usar unos lentes especiales para observar el ojo (gonioscopia)
Fotografías o imágenes por escaneo con láser del interior del ojo
Examen de la retina en la parte posterior del ojo
Examen con la lámpara de hendidura
Agudeza visual
Medición del campo visual

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la presión ocular y depende del tipo de glaucoma que usted tenga.

Si tiene glaucoma de ángulo abierto, es probable que le den gotas para los ojos. Es posible que necesite más de un tipo. La mayoría de las personas se pueden tratar eficazmente con estas gotas. La mayoría de las gotas que se utilizan hoy en día tienen menos efectos secundarios que las utilizadas en el pasado. También le pueden dar pastillas para disminuir la presión en el ojo.

Otros tratamientos pueden incluir:
Terapia con láser llamada iridotomía.
Cirugía de los ojos si otros tratamientos no funcionan.

Un ataque de glaucoma de ángulo cerrado agudo es una emergencia médica y se puede presentar ceguera en unos cuantos días si no se trata. Si tiene glaucoma de ángulo cerrado, usted recibirá:
Gotas para los ojos
Medicamentos para la presión ocular administrados por vía oral o intravenosa (IV)

Algunas personas también necesitan una operación de emergencia, llamada iridotomía. Este procedimiento utiliza un láser para abrir una nueva ruta en la parte coloreada del ojo, lo cual alivia la presión y previene otro ataque.

El glaucoma congénito casi siempre se trata con cirugía, bajo anestesia general. Esto significa que el paciente está dormido y no siente dolor.

Si tiene glaucoma secundario, el tratamiento de la enfermedad subyacente puede ayudar a que los síntomas desaparezcan. Pueden ser necesarios otros tratamientos.

Pronóstico

El glaucoma de ángulo abierto no se puede curar. Sin embargo, usted puede manejar los síntomas siguiendo atentamente las instrucciones de su médico. Los chequeos regulares son necesarios para prevenir la ceguera.

El glaucoma de ángulo cerrado es una emergencia médica. Usted necesita tratamiento de inmediato para salvar su visión.

Los bebés con glaucoma congénito por lo general tienen un buen pronóstico cuando la cirugía se hace a tiempo.
El pronóstico para una persona con glaucoma secundario depende de la enfermedad que cause el padecimiento.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si tiene dolor ocular severo o pérdida súbita de la visión, especialmente pérdida de la visión periférica.

Igualmente, solicite una cita con el médico si tiene factores de riesgo para el desarrollo de glaucoma y no se ha sometido a un examen para esta afección.

Prevención

Todos los adultos deben hacerse un examen completo de los ojos antes de los 40 años, o antes si tiene factores de riesgo para el glaucoma u otros problemas oculares. Usted es más propenso a desarrollar glaucoma si es de raza negra o tiene antecedentes familiares de glaucoma de ángulo abierto.

Si usted está en alto riesgo de glaucoma agudo, hable con su médico acerca de la cirugía de los ojos para evitar un ataque




A continuación les presentamos diapositivas en SLIDESHARE


Les presentamos para su mejor comprensión del tema, formatos de documentos de la  plataforma como:
SCRIBD:
glaucoma Glaucoma



CATARATAS


Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo.

Causas

El cristalino del ojo normalmente es transparente y actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo.

Hasta más o menos la edad de 45 años, la forma del cristalino es capaz de cambiar. Esto permite que el cristalino enfoque sobre un objeto, ya sea que esté cerca o lejos.

A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse y éste se torna opaco. Lo que el ojo ve puede aparecer borroso. Esta afección se conoce como catarata.

Los factores que pueden acelerar la formación de cataratas son:
Diabetes
Inflamación del ojo
Lesión en el ojo
Antecedentes familiares de cataratas
Uso prolongado de corticosteroides (tomados por vía oral) o algunos otros medicamentos
Exposición a la radiación
Tabaquismo
Cirugía por otro problema ocular
Demasiada exposición a la luz ultravioleta (luz solar)

En muchos casos, la causa de la catarata se desconoce.

Síntomas

Las cataratas en adultos se desarrollan de manera lenta y sin dolor. La visión en el ojo u ojos afectados empeora también de manera lenta.
La opacidad leve del cristalino a menudo ocurre después de los 60 años, pero puede no causar ningún problema de visión.
Hacia la edad de 75 años, la mayoría de las personas tienen cataratas que afectan su visión.

Los problemas visuales pueden incluir los siguientes cambios:
Sensibilidad al resplandor
Visión nublada, borrosa, difusa o velada
Dificultad para ver en la noche o con luz tenue
Visión doble
Pérdida de la intensidad de los colores
Problemas para ver contornos contra un fondo o la diferencia entre sombras de colores
Ver halos alrededor de las luces

Las cataratas generalmente llevan a una disminución en la visión, incluso con la luz del día. La mayoría de las personas con cataratas tienen cambios similares en ambos ojos, aunque un ojo puede estar peor que el otro. Muchas personas con esta afección presentan únicamente cambios visuales leves.

Otros síntomas pueden abarcar:
Cambios frecuentes en la prescripción de gafas o anteojos

Pruebas y exámenes

Para diagnosticar las cataratas, se utilizan un examen oftalmológico estándar y un examen con lámpara de hendidura. Rara vez se necesitan otras pruebas diagnósticas, excepto para descartar otras posibles causas de visión deficiente.

Tratamiento

Lo siguiente le puede ayudar a las personas que tienen una catarata incipiente:
Mejores anteojos
Mejor iluminación
Lentes de aumento
Gafas de sol

A medida que la visión empeora, posiblemente necesite hacer cambios en torno a la casa para evitar caídas y lesiones.

El único tratamiento para una catarata es la cirugía para extirparla y se realiza si usted no puede desempeñar actividades normales, como conducir, leer, mirar la computadora o pantallas de video, incluso con el uso de gafas.

Si una catarata no es molesta, entonces la cirugía no suele ser necesaria. Las cataratas generalmente no dañan el ojo, de manera que usted puede someterse a la cirugía cuando le sea conveniente.

Sin embargo, algunas personas pueden tener problemas oculares adicionales, como retinopatía diabética, que no se pueden tratar sin antes practicar la cirugía de cataratas.




Pronóstico

La visión puede no mejorar a 20/20 después de la cirugía de cataratas si se presentan otras enfermedades, como la degeneración macular. Los oftalmólogos pueden generalmente, aunque no siempre, determinar esto con anticipación.

Posibles complicaciones

El diagnóstico y tratamiento tempranos son claves para prevenir los problemas de visión permanentes.

Aunque no es frecuente, una catarata que continúa hasta una etapa avanzada (llamada catarata hipermadura) puede comenzar a filtrarse hacia otras partes del ojo. Esto puede causar una forma dolorosa de glaucoma e inflamación dentro del ojo.

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con el médico si experimenta:
Disminución en la visión nocturna
Problemas con el resplandor de la luz
Pérdida de la visión

Prevención

La mejor prevención consiste en controlar las enfermedades que incrementan el riesgo de una catarata y evitar la exposición a los factores conocidos que promueven su formación.

El uso de gafas de sol durante el día cuando usted está al aire libre puede reducir la cantidad de luz ultravioleta (UV) a la que están expuestos sus ojos. Algunas gafas de sol no filtran los dañinos rayos ultravioleta. Un oculista puede decirle cuáles son las gafas que filtran la mayor cantidad de estos rayos. El hecho de dejar el hábito de fumar puede disminuir el riesgo de desarrollar cataratas en pacientes que fuman cigarrillo.



Les presentamos para su mejor comprensión del tema, formatos de documentos de la  plataforma como:
SCRIBD:
CATARATAS
A continuación les presentamos diapositivas en SLIDESHARE


Catarata
Cataratas

lunes, 2 de julio de 2012


QUERATOCONO
CONCEPTO
Es una condición no habitual, en la cual la córnea (la parte   transparente en la cara anterior del ojo), está anormalmente adelgazada y protruye hacia adelante.
Queratocono literalmente significa una córnea en forma de cono.
Proviene (del griego κέρατο- "cuerno, córnea" y κῶνος "cono")


ETIOLOGÍA
Es idiopática
Causas Genéticas
Causas Ambientales
Estrés oxidativo, Causa Hormonal


FACTORES DE RIESGO
Presenta síntomas  en la pubertad asociado a episodios  de alergia.
Mujeres embarazadas
Frotarse los ojos crónicamente puede desarrollarlo.
Personas que presentan  miopía y astigmatismo


FISIOPATOLOGÍA
Las fibras de colágeno, se rompen cuando la persona frota continuamente su ojo.
Desequilibrios del sistema endócrino,
Desórdenes genéticos
Disfunciones del sistema inmunológico
Deficiencia de vitamina
Alergias crónicas
Factor hereditario
Resequedad excesiva de los ojos


EPIDEMIOLOGIA
Aproximadamente 1 de cada 2.000 personas.
Como es una enfermedad genética aparece en el nacimiento.
Entre la edad de 8 a 45 años
Suele presentarse entre los 10 y 20 años de edad
Se estabiliza entre los 30 y 40 años de edad.
Progresa en el embarazo, y es un poco más frecuente en mujeres.



SINTOMATOLOGÍA
Con deterioro de la visión causado por  miopía y astigmatismos
Visión borrosa
Distorsión de las imágenes
Sensibilidad a la luz
Sensibilidad a la luz incrementada


EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
TOPOGRAFIA CORNEAL.
LA QUERATOMETRÍA
PAQUIMETRIA CORNEAL


HISTOPATOLOGÍA
El examen histopatológico revela fragmentación y fibrilación de la capa de Bowman y de la membrana basal.
En la capa de Bowman, en la membrana basal y en el estroma anterior se observan islas de actividad fibroblástica.
Los estudios microscopicos  pueden hallarse en las células epiteliales basales, en las que se degeneran y liberan enzimas proteolíticas que conducen a la destrucción de la capa de Bowman y de la membrana basal.


DIAGNOSTICO
Se basa en la exploración convencional:
Refracción, retinoscopía y queratometría.
PARA DIAGNOSTICAR UN QUERATOCONO 
El oftalmólogo realizará un mapeado de la córnea en tres dimensiones


TRATAMIENTO
Gafas graduadas
Lentes de contacto
Cross-linking
Anillos intracorneales
Trasplante de córnea


PRONOSTICO
Alarga la vida de los ojos:
Si se practica un trasplante de córnea antes de que se produzca un adelgazamiento Corneal extremo, el pronóstico es excelente;


COMPLICACIONES
Rechazo a las lentes de contacto, Infección en los ojos, La nubécula corneal
El nódulo corneal, Rechazo en el trasplante de corneas
A continuación un vídeo que les dará màs conocimientos de lo que es el queratocono




Les presentamos para su mejor comprensión del tema, formatos de documentos de la  plataforma como:
SCRIBD:



En este campo les presento mi documento para su mayor comprenciòn





A continuación les presentamos diapositivas en SLIDESHARE




En este espacio tendremos ayuda de otros textos de diapositivas:



Algo adicional pero que el contenido es el mismo, la diferencia tenemos en otro tipo de plataforma que es de SLIDEBOOM: